
Flutter auricular
El flutter auricular es un tipo de arritmia en la que el impulso eléctrico del corazón queda atrapado en un circuito anómalo, generando un ritmo acelerado y sostenido. Aunque los medicamentos no suelen ser efectivos para controlarlo, la ablación con catéter es un tratamiento altamente eficaz que permite interrumpir ese circuito y restablecer el ritmo normal del corazón. Aquí te explicamos cómo se diagnostica, cómo se realiza el procedimiento y qué esperar tras la intervención.
DIAGNOSTICO
El flutter o aleteo auricular es un tipo de taquicardia en la que un impulso eléctrico anómalo generado en las aurículas se mantiene recirculando de forma estable en un circuito anatómico determinado en las aurículas y que atraviesa en su forma clásica el denominado istmo cavo-tricuspídeo. Está área es la parte más estrecha del circuito y constituye por tanto el objetivo de la ablación. El diagnóstico del flutter auricular se realiza por un electrocardiograma que muestra la distintiva morfología de las ondas auriculares de esta arritmia.

El tratamiento farmacológico del flutter es poco eficaz y no está exento de efectos secundarios, por lo que el tratamiento de elección es la ablación con catéter, que goza de un alto porcentaje de éxito y un mínimo riesgo de complicaciones. El paciente con flutter requiere anticoagulación oral ya que esta arritmia comparte con la fibrilación auricular riesgo embólico.
Existen otros tipos de flutter menos frecuentes (denominados atípicos) por recirculación del impulso eléctrico en a través de circuitos localizados en distintas áreas de aurícula derecha o izquierda. Es frecuente que aparezca en pacientes con algún tipo de cardiopatía (especialmente en pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica del corazón) y que coexistan con otro tipo de arritmias como la fibrilación auricular. Los fármacos suelen ser ineficaces para la interrupción de la arritmia, aunque sí pueden ser útiles para el control de la frecuencia cardíaca.

ABLACION DE FLUTTER AURICULAR
El procedimiento se realiza en un quirófano especial (Sala de Electrofisiología) y utilizando anestesia local. Para la ablación del flutter, una vez emplazados los catéteres y completada la fase diagnóstica, administramos analgesia intravenosa en dosis adecuada para evitar dolor, ya que el área que requiere cauterizarse (línea istmo cavo-tricúspide) suele requerir una serie variable de aplicaciones. Los pulsos de radiofrecuencia además de ser contiguos deben ser de suficiente profundidad para eliminar todo el espesor en ese punto del tejido miocárdico.

Para el tratamiento del flutter utilizamos sistema de navegación de alta densidad Rhythmia

En algunos casos el circuito del flutter derecho puede ser más complejo, sobre todo en pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente años atrás por diversas patologías cardíacas. La caracterización de los posibles circuitos en estos pacientes requiere una completo estudio y mapeo mediante el sistema de navegador. De igual manera, ciertos casos de flutter típico también pueden ser difíciles de abordar por particularidades anatómicas del istmo. El navegador posibilita definir con exactitud el punto de permeabilidad eléctrica (gap) que subyace tras realizar la línea de ablación y completarla con garantías.

Terminada la ablación se retiran catéteres e introductores y se aplica compresión manual durante unos minutos para lograr hemostasia en el punto del acceso vascular en ingle. Se aplica un vendaje en la zona y el paciente pasa a la habitación para permanecer en reposo unas horas. El alta se produce, clásicamente, en menos de 24h.
Comentario general del procedimiento: riesgos y expectativas
La ablación con radiofrecuencia -u otras formas alternativas de energía- son técnicas muy seguras. No obstante, como en cualquier procedimiento en el que deban ser manipulados catéteres dentro del corazón, existe un riesgo potencial (aunque rarísimo) de graves complicaciones como perforación cardíaca, bloqueos, embolias, o parada cardíaca.
El equipo encargado de realizar el procedimiento posee amplia experiencia en la técnica y está preparado para tratar las posibles situaciones inesperadas. Estaremos encantados de particularizar su caso respecto a cuantificación de posibles resultados e incidencias.